Blog

RSS

El Museo Escolar de Puçol y la Inteligencia Artificial

El Museo Escolar de Puçol y la Inteligencia Artificial

Las nuevas tecnologías y la irrupción de la Inteligencia Artificial están cambiando la forma de pensar y de interactuar entre el ser humano y las máquinas. Este último episodio de la Inteligencia mecánica y digital ha provocado una verdadera revolución a la hora de razonar y tener explicaciones para los problemas que le planteemos, además de un asesoramiento a la hora de aplicar una praxis. Todo ante la atenta mirada de especialistas, entre los cuales hay una verdadera división sobre su utilización y su ética a la hora de utilizarla profesionalmente.


Lo que resulta patente es que la IA ya está aquí y hay que convivir con ella. Todo dependerá de la educación y la forma de utilizarla. La irrupción de internet en la década de los 90 del siglo XX y su entrada a los hogares también proporcionó un miedo, además de un cambio a la hora de plantear nuevos retos y objetivos. Desde el Museo Escolar de Puçol estudiamos cómo, qué y por qué deberíamos utilizar esta herramienta para el ámbito museístico y de estudios etnográficos.


Comencemos por algo sencillo: preguntando a ChayGPT ¿Qué es el Museo Escolar de Puçol? Nos arroja esto:


“El Museo Escolar de Puçol, ubicado en la pedanía de Puçol a 5 km de Elche, es una institución que combina educación y conservación del patrimonio cultural. Fundado en 1968 por el maestro Fernando García Fontanet, su objetivo es preservar la memoria de la sociedad tradicional ilicitana. ​


Wikipedia, la enciclopedia libre


 


Este museo alberga más de 90.000 objetos de los siglos XIX y principios del XX, en su mayoría donados, que reflejan la vida cotidiana de la época. Las colecciones se dividen en categorías como agricultura y ganadería, infancia, indumentaria, oficios y vida doméstica. ​


Visitelche


Wikipedia, la enciclopedia libre


 


En 2009, la UNESCO reconoció su proyecto pedagógico incluyéndolo en el Registro de Buenas Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Además, el museo ofrece actividades educativas y exposiciones temporales que promueven la cultura tradicional. “


Wikipedia, la enciclopedia libre


UNESCO - Intangible Heritage Home”


La verdad es que asombra la capacidad de síntesis, además de la última función añadida, la cual cita la fuente de procedencia de la información. Claro, aquí ya hay una trampa “visible”. Nos arrojará lo que haya por World Wide Web, que, en este caso, salvo algunas puntualizaciones, puede ser una descripción sintética de lo que es el Museo.


Siguiendo con esta interacción humano-máquina, vamos a lanzarle una pregunta algo ambigua: ¿Y cuáles son sus pilares fundamentales? Veamos qué arroja:


“El Museo Escolar de Puçol se fundamenta en tres pilares esenciales que interactúan y colaboran estrechamente:​


Wikipedia, la enciclopedia libre


 


El colegio: Sirve como núcleo del proyecto educativo-museístico, integrando el patrimonio cultural y natural local en el currículo escolar. Los estudiantes participan activamente en la investigación y conservación de su entorno, fomentando su autonomía, responsabilidad y trabajo en equipo. ​


Academia


Cultura


museopusol.com


La comunidad: La implicación de la comunidad educativa y otros grupos interesados es vital. La diversidad y el trabajo intergeneracional y multidisciplinar son pilares fundamentales del proyecto. El Museo Escolar no busca un perfil concreto de voluntario, sino a cualquier persona que comparta su objetivo: poner en valor el patrimonio ilicitano. ​


museopusol.com


Cadena SER


El museo: Actúa como custodio del patrimonio cultural y natural de Elche, preservando y exhibiendo objetos que reflejan la vida tradicional de la región. Además, ofrece actividades educativas y culturales que promueven el conocimiento y la valoración de este legado. ​


Academia


 


Estos tres pilares están interconectados, creando un modelo en el que la educación, la comunidad y la conservación del patrimonio se refuerzan mutuamente para salvaguardar y transmitir la cultura local”


 


De nuevo, citando las fuentes y en apenas unos segundos, nos describe los pilares y los objetivos que tiene el Proyecto Puçol.


En definitiva, la IA puede ser una herramienta básica a la hora de buscar, trabajar, resolver y plantear nuevas sinergias. Como decía al principio, ha llegado y, como aquí, debemos estar atentos a los que nos dice, pasando por un filtro y criterio de un especialista en la materia. Internet mejoró la vida, según lo veamos, y la IA marcha por el mismo camino.


Continuará.


 


Autor: Borja Rodríguez. Coordinador Casa-Museo de l’Hort dels Pontos.



 

¿Quiéres conocer todas nuestras novedades?

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

¡Suscríbete!
Mecenazgo

Mecenazgo

Multimedia

Multimedia

Multimedia

Colecciones

Premios y reconocimientos



Top